FAQS
Preguntas frecuentes
Nuestros artistas recomiendan seguir los siguientes pasos para curar vuestros tattoos: los dos primeros días solo lavarlo con agua y jabón neutro entre dos y tres veces diarias secándolo suavemente con papel de cocina; a partir de entonces aplicar nuestra crema especial para tattoos en cantidades muy pequeñas cuando lo notes seco y tirante. Este último paso se ha de hacer los 15 primeros días.
Recomendamos buscar en plataformas como Instagram o Pinterest, ya sea a partir de hashtags como #tattoo, #minimaltattoo, #blackworktattoo, #finelinetattoo… O mediante búsquedas de tattoos en la zona que tú quieres o por el elemento que estás buscando. También puedes encontrar inspiración a partir de estilos concretos; si estuvieras interesadx en ver los estilos y temáticas que trabajamos nosotros te recomendamos que eches un ojo en nuestro Instagram @_bloominkstudio.
Por supuesto, cualquier época del año tiene sus ventajas y desventajas a la hora de tatuarse, en verano por ejemplo evitas roces con la ropa, el tatuaje está al aire lo cual beneficia a su curación y es la mejor temporada para tatuarse zonas como la espalda, los pies y las piernas.
Siempre que seas mayor de 16 años puedes pedir cita para cualquiera de los dos servicios. Sin embargo, será necesaria la tu documentación acreditativa y la de tu representante legal, así como la firma de ambos en el consentimiento de tatuaje o piercing.
Depende de la perforación de la que estemos hablando; hay piercings que de hecho han de curarse con un aro puesto, el ejemplo más común es el septum. Sin embargo, lo habitual es que el proceso de curación se lleve con una joya recta puesta dado que los aros, al poder girar, crean una fricción constante que puede arrancar las costras y dificultar por tanto que sane rápido y bien.
Materiales como acero, la plata o los baños de otros metales en numerosas ocasiones pueden irritar tu piel o causar reacciones alérgicas; nosotros trabajamos con joyería de Titanio Grado Implante que es uno de los más biocompatibles con nuestro cuerpo actualmente del sector.
Nuestra metodología se lleva a cabo con aguja americana, es decir, un tipo de aguja que es menos agresiva a la hora de hacer las perforaciones y, por lo tanto, favorece a la curación de los mismos. A todo esto se le suma que el dolor es subjetivo y depende del umbral que tenga cada persona.
No está demostrado científicamente que funcione. El objetivo de cualquier profesional es adecuar el piercing a la zona en la que te lo hagas, asegurar que el proceso sea higiénico y que la curación vaya adecuadamente para conseguir un resultado estético y sano. Si todo esto concluye en la reducción de los dolores de cabeza es una buena noticia pero no hay una correlación directa.
Existen anestesias que únicamente actúan a nivel externo, es decir, que solo adormecen la zona pero no alivian a la hora de perforar.